¿Cómo elegir el mejor ERP para tu empresa? Tu guía para no equivocarte
¿Y si te dijéramos que elegir mal tu ERP puede salirte más caro que no tener uno? La mayoría de las empresas no se dan cuenta de esto… hasta que ya es demasiado tarde.
En este artículo vamos a ayudarte a entender, paso a paso, cómo elegir el mejor ERP para tu negocio, sin agobios ni tecnicismos. Tanto si estás buscando tu primer sistema de gestión como si quieres cambiar el que tienes ahora, aquí vas a encontrar respuestas claras.
¿Qué es un ERP y por qué deberías tener uno?
Un ERP (Enterprise Resource Planning) es un software que te ayuda a gestionar todas las áreas de tu negocio desde un solo sitio: contabilidad, ventas, compras, inventario, producción… todo conectado y trabajando en armonía.
¿Y por qué necesitas uno? Porque sin un sistema así, acabas usando mil hojas de Excel, programas diferentes que no se hablan entre ellos y, lo peor de todo, perdiendo tiempo y dinero.
Beneficios de tener un ERP en tu empresa
- Ahorro de tiempo: automatizas tareas repetitivas.
- Mejor control: ves toda la información en tiempo real.
- Toma de decisiones: con datos claros, decides mejor.
- Escalabilidad: el ERP crece con tu empresa.
¿Cuándo es el momento de implantar un ERP?
Señales claras de que necesitas un ERP ya
- Usas demasiadas herramientas separadas.
- Pierdes información o tienes errores frecuentes.
- Tu equipo dedica horas a tareas que podrían automatizarse.
- No sabes bien qué está pasando en tu empresa hasta que ya es tarde.
Errores comunes al retrasar esta decisión
- Creer que es solo para grandes empresas.
- Pensar que es muy caro o difícil de implementar.
- No calcular el coste de seguir como estás ahora.
Tipos de ERP que puedes encontrar
ERPs locales vs ERPs en la nube
- Locales: se instalan en tus ordenadores o servidores. Más control, pero más mantenimiento.
- En la nube: accedes desde cualquier sitio. Menos inversión inicial y más flexibilidad.
ERPs gratuitos (freeware) vs ERPs de pago
- Freeware: sin coste de licencias, como AvanSuite ERP.
- De pago: suelen tener suscripciones mensuales o licencias por usuario.
ERPs generalistas vs ERPs especializados
- Generalistas: sirven para cualquier tipo de empresa, pero pueden quedarse cortos en funciones específicas.
- Especializados: se adaptan mejor a tu sector (comercio, asesorías, producción…).
Qué tener en cuenta al elegir un ERP
1. Tus necesidades reales
Haz una lista clara: ¿Qué quieres que te ayude a hacer? ¿Dónde pierdes más tiempo hoy?
2. Presupuesto disponible (y costes ocultos)
Piensa no solo en lo que cuesta implantarlo, sino en lo que ahorras después: horas de trabajo, errores, duplicidades… Si quieres conocer los costes aproximados, puedes leer este artículo sobre los costes de migración.
3. Escalabilidad y flexibilidad
El ERP que elijas debe crecer contigo. Si mañana necesitas abrir una nueva sede o añadir un módulo, debe poder hacerlo.
4. Facilidad de uso
Si tu equipo no lo usa porque es complicado, no sirve.
5. Soporte y acompañamiento
¿Quién te ayudará cuando tengas dudas? ¿Hay soporte real, humano y cercano?
6. Seguridad de tus datos
Asegúrate de que cumple con la normativa (RGPD), hace copias de seguridad y protege tu información.
7. Adaptación legal y fiscal
Aquí es donde muchas empresas se equivocan. Algunos ERPs más generalistas como Odoo o Holded pueden no estar del todo preparados para conectarse con las distintas Haciendas de cada comunidad autónoma.
AvanSuite ERP, en cambio, ya está preparado para conectarse con la Hacienda Foral de Navarra, con el sistema TicketBAI en Euskadi y con los requisitos de La Rioja. Esto hace que todo sea más fácil, seguro y conveniente para tu negocio, y te evita muchos problemas legales y técnicos desde el minuto uno.
Qué módulos debería tener un buen ERP
Contabilidad y finanzas
- Facturación
- Gestión de IVA
- Control de cobros y pagos
Ventas y clientes
- Presupuestos
- Pedidos
- CRM integrado
Compras y proveedores
- Órdenes de compra
- Recepción de mercancías
- Comparativa de proveedores
Gestión de stock e inventarios
- Control de almacenes
- Trazabilidad de productos
- Alertas de rotura de stock
Producción y planificación
- Ordenes de trabajo
- Control de tiempos
- Costes de producción
Aquí puedes ver los módulos de AvanSuite ERP
Cómo evaluar un ERP antes de decidirte
Infórmate bien
Haz preguntas reales sobre tu empresa y pide que te cuenten cómo lo resuelve su ERP.
Consulta casos de éxito
Busca empresas como la tuya que ya lo usen y pregúntales qué tal les va.
Aquí puedes ver algunas de las empresas que ya usan AvanSuite ERP en tu sector
Valora el soporte técnico
Comprueba cómo es el soporte: si es rápido, en tu idioma, por email o por teléfono.
¿Cuánto cuesta realmente un ERP?
Dependerá de:
- Número de usuarios
- Complejidad de tus procesos
- Si necesitas personalizaciones
- Si contratas soporte o formación
Con AvanSuite ERP no pagas licencias. Solo pagas si quieres soporte o personalizaciones, a un coste muy bajo.
Comparativa rápida: ERP generalista vs ERP especializado
Característica | Generalista | AvanSuite ERP |
Licencias | Sí | No (freeware) |
Adaptado a Navarra/Euskadi | No siempre | Sí |
Soporte | Estándar | Cercano y personalizado |
Escalabilidad | Media | Alta |
Precio total | Alto | Muy asequible |
El mejor ERP es el que se adapta a ti (no al revés)
No se trata de elegir el ERP más caro ni el más famoso. Se trata de elegir el que te ayude a ahorrar tiempo, a estar al día con la normativa y a dormir tranquilo sabiendo que tienes el control de tu negocio.
Con AvanSuite ERP, no solo eliges un software, eliges un equipo que te acompaña, te entiende y quiere ayudarte a crecer. Y lo mejor: puedes empezar gratis.
Preguntas habituales sobre cómo elegir un ERP
¿Qué es un ERP y por qué también lo necesita una pequeña empresa o un autónomo?
Un ERP (Enterprise Resource Planning) es un sistema que centraliza la gestión de tu negocio: facturas, stock, contabilidad, clientes… Si eres una pyme o autónomo, te ayuda a ahorrar tiempo y tenerlo todo bajo control.
¿Cuál es el mejor ERP para pequeñas empresas?
El mejor es el que se adapta a tus necesidades y a tu presupuesto. AvanSuite ERP, por ejemplo, es una opción ideal para pymes porque no tiene licencias y es muy completo.
¿Es buena idea cambiar de ERP si el que tengo aún funciona?
Sí, si el actual ya no cubre tus necesidades, te complica la gestión o no cumple con normativas como la factura electrónica obligatoria. Cambiar a tiempo evita perder tiempo y dinero.
¿Cuánto tiempo se tarda en implantar un ERP?
Depende del tamaño de tu empresa y la complejidad de tus procesos, pero con buena planificación, puedes tenerlo funcionando en pocas semanas.
¿Qué pasa si mi empresa crece?
Si eliges un ERP escalable como AvanSuite ERP, puedes añadir usuarios o módulos fácilmente sin tener que cambiar de sistema.